Actualmente, realizamos envíos solo dentro de Europa.

10 mantras védicos que pueden cambiar tu vida (y cómo cantarlos) 🕉️

10 Vedic Mantras That Can Change Your Life (And How to Chant Them) 🕉️ - SHAMTAM

Alex Pervov |

Los mantras , esos sonidos y frases sagrados de la antigua tradición védica , poseen un poder inmenso. Más que simples palabras, son vibraciones que resuenan con el universo, creando una conexión armoniosa y fomentando un cambio positivo. Al cantar mantras con concentración e intención, podemos liberar ansiedades, agudizar la concentración y, en definitiva, transformar nuestras vidas.

Esta guía explora diez poderosos mantras védicos, cada uno con su propósito único y profundo significado. Desde la búsqueda de las bendiciones de Ganesha, el que elimina los obstáculos, hasta la conexión con el poder transformador del Señor Shiva, estos mantras ofrecen un camino hacia la paz interior, la fortaleza y el crecimiento espiritual.

Ganapati Mantra ( गणपति मंत्र)

Ganapati Mantra (गणपति मंत्र)

🐘 Cantar primero el Mantra de Ganesha es esencial, ya que el Señor Ganesha elimina los obstáculos. Sus bendiciones allanan el camino hacia el éxito y la prosperidad en cualquier proyecto. El mantra invoca la gracia divina, fomenta la humildad y la devoción, asegurando un camino sin contratiempos.

ॐ गन गणपतए नमो नमः
श्री सिद्धि विनायक नमो नमः
अष्टविनायक नमो नमः
गणपति बाप्पा मोरया

Om Gan Ganapataye Namo Namah
Shree Siddhi Vinayak Namo Namah
Ashtavinayak Namo Namah
Ganapati Bappa Moraya

Este mantra es una poderosa invocación dedicada al Señor Ganesha, el eliminador de obstáculos y la deidad de la sabiduría, la prosperidad y el éxito.

  1. "Om Gan Ganapataye Namo Namah" : Esta parte del mantra es una invocación al Señor Ganesha, a quien se le llama por varios nombres como "Ganapati" y "Ganapataye". La repetición de "Namo Namah" significa reverencia y entrega, expresando devoción y respeto hacia el Señor Ganesha.
  2. "Shree Siddhi Vinayak Namo Namah" : Aquí, el Señor Ganesha es aclamado como "Siddhi Vinayak", el que otorga éxito y logros. "Shree" denota auspiciosidad y gracia divina.
  3. "Ashtavinayak Namo Namah" : Este verso se refiere al Señor Ganesha como "Ashtavinayak", lo que indica su presencia en ocho formas o templos diferentes en toda la India. La repetición de "Namo Namah" reafirma la reverencia y la devoción del devoto.
  4. "Ganapati Bappa Moraya" : Esta es una frase popular que se usa a menudo en celebraciones y oraciones dedicadas al Señor Ganesha. "Ganapati" se refiere al Señor Ganesha, "Bappa" significa padre o señor, y "Moraya" es un término de reverencia. En conjunto, "Ganapati Bappa Moraya" es una invocación que busca las bendiciones y la presencia del Señor Ganesha.

Este mantra se canta para pedir las bendiciones del Señor Ganesha y así eliminar obstáculos, alcanzar el éxito y la prosperidad, y cumplir deseos. Se suele recitar al comienzo de nuevas empresas, rituales y ocasiones propicias para invocar la gracia divina del Señor Ganesha.

Maha Mrityunjaya Mantra (महा मृत्युंजय मंत्र)
Maha Mrityunjaya Mantra (महा मृत्युंजय मंत्र)

ॐ त्र्यम्बकं यजामहे
सुगन्धिं पुष्टिवर्धनम् ।
उर्वारुकमिव बन्धनान्
मृत्योर्मुक्षीय मामृतात् ॥

Aum Tryambakam Yajaamahe
Sugandhim Pushti-Vardhanam
Urvaarukamiva bandhanaan
Mrityor Muksheeya Mamritaat

El Mantra Maha Mrityunjaya es una poderosa invocación dedicada al Señor Shiva, la deidad suprema del hinduismo, asociada con la destrucción y la transformación. Se le atribuye un inmenso significado espiritual y se canta para obtener protección, sanación y elevación espiritual.

  1. "Aum Tryambakam Yajaamahe" : Esta parte sirve como invocación al Señor Shiva. "Tryambakam" se refiere al Señor Shiva de tres ojos, mientras que "Yajaamahe" significa "adoramos" o "meditamos en".
  2. "Sugandhim Pushti-Vardhanam" : Describe las cualidades divinas del Señor Shiva. "Sugandhim" significa "fragante" o "perfumado", simbolizando su auspiciosidad, mientras que "Pushti-Vardhanam" se refiere a su función de nutrir y promover el crecimiento.
  3. "Urvaarukamiva Bandhanaan" : Esta frase compara la vida con un pepino (urvaarukam), lo que significa el deseo de liberarse de la esclavitud de los apegos mundanos y la ignorancia.
  4. "Mrityor Muksheeya Mamritaat" : Esta es la parte final del mantra, que expresa la plegaria suprema para la liberación del ciclo de nacimiento y muerte (moksha) y el logro de la inmortalidad (amritam). Busca la protección contra la muerte y la liberación del miedo a la mortalidad, lo que conduce a la dicha eterna.

El Mantra Maha Mrityunjaya se canta para protección, sanación y elevación espiritual. Se cree que otorga bendiciones divinas, elimina los miedos y otorga la victoria sobre el ciclo de la vida y la muerte.

Guru Mantra (गुरु मंत्र)
Guru Mantra (गुरु मंत्र)

गुरुर्ब्रह्मा, गुरुर्विष्णु
गुरुर्देवो महेश्वर:
गुरुर्साक्षात् परब्रह्म
तस्मै श्री गुरुवे नमः

Gurú Brahma Gurur Vishnu
Gurú Devo Maheshwaraha
Gurú Saakshat Para Brahma
Tasmai Sri Gurave Namaha

El mantra que proporcionaste es un shloka sánscrito que rinde homenaje al Gurú , el maestro o guía espiritual.

  • "Gurú Brahma Gurur Vishnu" : Esta línea reconoce al Gurú como Brahma, el creador del universo, y a Vishnu, su protector. Representa el papel del Gurú en la guía y el fomento del crecimiento espiritual y la creación.
  • "Gurú Devo Maheshwaraha" : Esta parte reconoce al Gurú como Maheshwara, otro nombre del Señor Shiva, quien representa el principio de destrucción o transformación en la mitología hindú. Destaca la capacidad del Gurú para guiar a sus discípulos a través del proceso de transformación espiritual y liberación.
  • "Guru Saakshat Para Brahma" : Esta frase declara al Gurú como la encarnación de Para Brahma, la realidad suprema o la conciencia absoluta. Enfatiza el papel del Gurú como manifestación directa de lo divino y fuente suprema del conocimiento espiritual y la iluminación.
  • "Tasmai Sri Gurave Namaha" : Esta es la parte final del mantra, donde el devoto ofrece saludos y reverencia al Gurú. Expresa gratitud y devoción al Gurú por impartir sabiduría y guía espiritual. El término "Sri Gurave" es un gesto respetuoso hacia el Gurú, que reconoce su grandeza y divinidad.

En general, este mantra ensalza la importancia del Gurú en el camino espiritual, reconociéndolo como el guía supremo que guía a los discípulos hacia la autorrealización y la unión con lo divino. Se suele recitar como una forma de oración o meditación para invocar las bendiciones y la gracia del Gurú.

Shiva Gayatri Mantra (शिव गायत्री मंत्र)
Shiva Gayatri Mantra (शिव गायत्री मंत्र)

ॐ तत्पुरुषाय विद्महे
महादेवाय धीमहि
तन्नो रुद्रः प्रचोदयात्।

Om Tatpurushaya Vidmahe
Mahadevaya Dhimahi
Tanno Rudrah Prachodayat

El mantra dedicado al Señor Rudra , otro nombre del Señor Shiva .

  • "Om Tatpurushaya Vidmahe" : El mantra comienza con la sílaba sagrada "Om", que representa el sonido cósmico de la creación y la realidad última. "Tatpurushaya" se refiere al Señor Shiva como el Ser Supremo más allá de la forma y los atributos. "Vidmahe" significa "meditemos sobre" o "déjenos saber".
  • "Mahadevaya Dhimahi" : "Mahadevaya" es otro nombre del Señor Shiva, que significa "el gran dios". "Dhimahi" significa meditación o contemplación. Por lo tanto, esta parte del mantra es una invitación a meditar en el Señor Shiva, reconociendo su grandeza y atributos divinos.
  • "Tanno Rudrah Prachodayat" : "Tanno Rudrah" significa "meditamos en Rudra". Rudra es otro nombre del Señor Shiva, a menudo asociado con su aspecto feroz y destructivo. "Prachodayat" significa "que inspire" o "que guíe". Esta parte del mantra es una plegaria para obtener la inspiración y guía divina del Señor Shiva.

El mantra es una invocación reverencial al Señor Shiva, en busca de sus bendiciones, guía e inspiración. Los devotos lo recitan a menudo como forma de oración y meditación para conectar con la divina presencia del Señor Shiva e invocar su gracia para la elevación espiritual y la transformación interior.

Brahma Gayatri Mantra (ब्रह्मा गायत्री मंत्र)
Brahma Gayatri Mantra (ब्रह्मा गायत्री मंत्र)

वेदात्मनाय विद्महे
हिरण्यगर्भाय धीमहि
तन्नो ब्रह्मा प्रचोदयात्।

Om Vedathmanaya Vidmahe
Hiranya Garbhaya Dheemahi
Tanno Brahma Prachodayat.

El mantra dedicado al Señor Brahma , la deidad creadora en el hinduismo.

  • "Om Vedathmanaya Vidmahe" : El mantra comienza con la sílaba sagrada "Om", que representa el sonido cósmico de la creación y la realidad última. "Vedathmanaya" se refiere al Señor Brahma como la encarnación de los Vedas, las escrituras sagradas del hinduismo. "Vidmahe" significa "meditemos sobre" o "déjenos saber".
  • "Hiranya Garbhaya Dheemahi" : "Hiranya Garbhaya" se traduce como "la matriz dorada" y se refiere al Señor Brahma como la fuente cósmica de la creación. "Dheemahi" significa meditación o contemplación. Por lo tanto, esta parte del mantra es una invitación a meditar en el Señor Brahma, reconociendo su papel como fuente de la creación y la matriz cósmica de la que emerge el universo.
  • "Tanno Brahma Prachodayat" : "Tanno Brahma" significa "meditamos en Brahma". "Prachodayat" significa "que inspire" o "que guíe". Esta parte del mantra es una oración para obtener la inspiración y guía divina del Señor Brahma.

Este mantra es una invocación reverencial al Señor Brahma, en busca de sus bendiciones, guía e inspiración. Los devotos lo recitan a menudo como forma de oración y meditación para conectar con la divina presencia del Señor Brahma e invocar su gracia para obtener inspiración creativa, conocimiento y sabiduría.

Govinda Ashtakam (गोविन्द अष्टकम)
Govinda Ashtakam (गोविन्द अष्टकम)

गोविन्द जय जय गोपाल जय जय।
राधा रमण हरिबल हरिजय जय जय॥

Govinda jaya jaya, Gopala jaya jaya
Radha-ramana Hari-bal Hari-jaya jaya

Este mantra es un canto devocional que glorifica al Señor Krishna , particularmente en sus formas de Govinda y Gopala , junto con su consorte divina Radha.

  • "Govinda jaya jaya, Gopala jaya jaya" : Esta parte del mantra ofrece saludos y cantos de victoria al Señor Krishna en sus formas de Govinda y Gopala. "Govinda" se refiere al Señor Krishna como el dador de placer a los sentidos, mientras que "Gopala" significa el protector de las vacas, lo que representa el rol de Krishna como pastor. La repetición de "jaya jaya" enfatiza la victoria y la celebración, expresando reverencia y devoción al Señor Krishna.
  • "Radha-ramana Hari-bal Hari-jaya jaya" : Este verso celebra la relación divina entre el Señor Krishna y Radha, su consorte eterna. "Radha-ramana" significa "la que deleita a Radha", lo que resalta el afecto de Krishna por ella. "Hari-bal" se refiere a Krishna como quien posee la fuerza del Señor Hari (otro nombre de Vishnu o Krishna). De nuevo, la repetición de "jaya jaya" refuerza el sentimiento de victoria y celebración en la devoción al Señor Krishna.

En general, este mantra es una alegre expresión de devoción al Señor Krishna y a Radha, celebrando su divina presencia y ofreciéndoles cánticos de alabanza y victoria. Los devotos lo cantan a menudo como forma de adoración y meditación para profundizar su conexión con la pareja divina y experimentar la dicha del amor divino.

Shiva Mantra (शिव मंत्र)
Shiva Mantra (शिव मंत्र)

ॐ नमो शिवाय गुरवे सच्चिदानन5 नमस्तस्यै नमस्तस्यै नमस्तस्यै नमो नमः

Om Namo Shivaya Gurave Satchidananda Murtaye
Namastasye Namastasye Namastasye Namoh Namaha

El mantra "Om Namo Shivaya Gurave Satchidananda Murtaye Namastasye Namastasye Namastasye Namoh Namaha" es una invocación sánscrita que rinde homenaje al Señor Shiva y al Gurú .

  1. "Om Namo Shivaya" : Este es un poderoso mantra dedicado al Señor Shiva, una de las principales deidades del hinduismo. Expresa reverencia y entrega al Señor Shiva, reconociendo su naturaleza suprema y sus atributos divinos. "Om" representa el sonido primordial del universo, mientras que "Namo Shivaya" se traduce como "Me inclino ante Shiva".
  2. "Gurave" : Esta palabra se refiere al Gurú, el maestro o guía espiritual que guía a los buscadores por el camino de la iluminación. El Gurú es visto como la personificación de la sabiduría y la gracia divinas.
  3. "Satchidananda Murtaye" : Esta frase describe la forma del Gurú, representando la encarnación de Sat (existencia), Chit (conciencia) y Ananda (felicidad). Representa al Gurú como la manifestación de la verdad y la felicidad supremas.
  4. "Namastasye Namastasye Namastasye Namoh Namaha" : Esta repetición de "Namastasye" (que significa "te saludo") seguida de "Namoh Namaha" (que significa "te saludo") expresa profundo respeto y devoción. La repetición enfatiza la intensidad de la reverencia y la entrega tanto al Señor Shiva como al Gurú.

El mantra es una profunda invocación que reconoce la presencia divina del Señor Shiva y el Gurú, buscando sus bendiciones, guía y gracia en el camino espiritual hacia la autorrealización y la liberación. Se canta a menudo como forma de oración, meditación u ofrenda en las prácticas espirituales hindúes.

Aigiri Nandini (ऐगिरि नंदिनि)
Aigiri Nandini (ऐगिरि नंदिनि)

आयि गिरिनन्दिनि नन्दितमेदिनि विश्वविनोदिनि नन्दिनुते गिरिवरविन्ध्यशिरोऽधिनिवासिनि विष्णुविलासिनि जिष्णुनुते॥ भगवति हे शितिकण्ठकूटमिन्दिनि विमलाविभूतिंविचित्रबा न्धुरत्वंसमितिन्दुते। द्राक्षादिचुतकञ्चुकापुरूषायस्ते जस्विनीनांपतितामवल्लतेन्दुरूपे॥

Ayi giri nandini nandhitha medhini
Viswa vinodhini nandanuthe
Giri vara vindhya shirodhini vasini
Vishnu vilasini Jishnu nuthe

Bhagavathi oye sithi kanda kudumbini
Bhoori kudumbini bhoori kruthe
Jaya jaya he mahishasura mardhini
Ramya kapardini shaila Suthe

El mantra "Aigiri Nandini" es un poderoso himno dedicado a la diosa Durga , particularmente en su forma de Mahishasura Mardini , la asesina del demonio búfalo Mahishasura.

  • "Ayi Giri Nandini Nandhitha Medhini" : Este verso se dirige a la diosa Durga como "Ayi Giri Nandini", elogiándola como la hija de la montaña (Himalaya), la que trae alegría a la tierra ("Nandhitha Medhini"). Este verso resalta su presencia divina y su auspiciosidad, simbolizando su capacidad para traer paz y prosperidad.
  • "Viswa Vinodhini Nandanuthe" : Aquí, la diosa Durga es aclamada como "Viswa Vinodhini", que significa "la que deleita al universo" ("Viswa"). "Nandanuthe" enfatiza aún más su papel como fuente de alegría y felicidad para todos los seres.
  • "Giri Vara Vindhya Shirodhini Vasini" : Este verso describe a la diosa Durga como la que reside en las cimas de las montañas Vindhya ("Giri Vara Vindhya") y mora en el Himalaya ("Shirodhini Vasini"). Significa su presencia en el mundo natural y su conexión con las montañas, simbolizando su fuerza y poder.
  • "Vishnu Vilasini Jishnu Nuthe" : La diosa Durga es alabada aquí como "Vishnu Vilasini", lo que indica su asociación con el Señor Vishnu y su participación en sus actividades divinas. "Jishnu Nuthe" significa que es venerada por Jishnu, otro nombre del Señor Vishnu o del Señor Krishna, lo que indica su importancia y estatus divino.
  • "Bhagavathi Hey Sithi Kanda Kudumbini" : Este verso se dirige a la diosa Durga como "Bhagavathi", un término de reverencia que significa "la diosa divina". "Sithi Kanda Kudumbini" se refiere a su rol como madre de Skanda (el Señor Kartikeya), lo que indica su aspecto maternal y su conexión con la familia divina.
  • "Bhoori Kudumbini Bhoori Kruthe" : aquí, la diosa Durga es alabada como "Bhoori Kudumbini", es decir, la que tiene una gran familia ("Bhoori Kudumbini") y "Bhoori Kruthe", la que otorga abundancia y bendiciones a sus devotos.
  • "Jaya Jaya He Mahishasura Mardhini Ramya Kapardini Shaila Suthe" : El mantra concluye con cánticos de victoria a Mahishasura Mardini, la que venció al demonio búfalo Mahishasura. La diosa Durga también es aclamada como "Ramya Kapardini", que significa "la bella de cabello enmarañado", y "Shaila Suthe", que indica su conexión con las montañas.

En general, este mantra alaba a la diosa Durga por sus cualidades divinas, su fuerza y su victoria sobre las fuerzas del mal, simbolizando su papel como protectora y benefactora de los devotos. A menudo lo recitan quienes buscan su bendición, protección y gracia.

Narasimha Mantra (नरसिंह मंत्र)
Narasimha Mantra (नरसिंह मंत्र)

ॐ उग्रं वीरं महा विष्णुं
ज्वलन्तं सर्वतो मुखं नृसिंहं भीषणं भद्रम्।
मृत्यु मृत्यु नमम् यहाम्॥

Om Ugram Veeram Maha Vishnum
Jwalantam Sarvato Mukham Nrisimham Bhishanam Bhadram
Señor Señor Nombre Yaham

El Narasimha Mantra , también conocido como Narasimha Maha Mantra , es una poderosa invocación dedicada al Señor Narasimha , el cuarto avatar del Señor Vishnu.

  • "Om Ugram Veeram Maha Vishnum" : Esta parte comienza con la sílaba sagrada "Om", que representa el sonido cósmico de la creación y la realidad última. "Ugram Veeram" se refiere al Señor Narasimha como el fiero y valiente. "Maha Vishnum" reconoce a Narasimha como el gran Señor Vishnu, el preservador y sustentador del universo.
  • "Jwalantam Sarvato Mukham Nrisimham Bhishanam Bhadram" : Este verso describe la temible forma del Señor Narasimha. "Jwalantam" significa resplandeciente o brillante, lo que representa su intenso resplandor. "Sarvato Mukham" indica que está presente en todas partes, con rostros en todas direcciones. "Nrisimham Bhishanam" lo describe como la aterradora forma de Narasimha. "Bhadram" denota auspiciosidad y gracia divina, resaltando el aspecto benévolo de Narasimha incluso en su forma feroz.
  • "Mrityu Mrityu Namam Yaham" : Esta parte es una oración para protegerse de la muerte. "Mrityu" significa muerte, y "Namam" significa "me inclino ante" o "ofrezco saludos". "Yaham" se refiere a quien ofrece estos saludos. Por lo tanto, esta línea es una humilde súplica al Señor Narasimha para que proteja al devoto del miedo y el ciclo de la muerte.

Este mantra alaba al Señor Narasimha por sus atributos divinos, su fuerza y su capacidad para proteger a sus devotos de todo peligro y adversidad, incluido el miedo a la muerte. Lo recitan a menudo los devotos que buscan sus bendiciones, protección divina y liberación del ciclo de nacimiento y muerte.

Radhe Radhe Bol (राधे राधे बोल)
Radhe Radhe Bol (राधे राधे बोल)

राधे राधे बोल सजनी
सखी राधे राधे बोल
हरे कृष्ण हरे कृष्ण बोल सजनी
सखी हरे कृष्ण हरे कृष्ण बोल

Radhe Radhe Bol Sajani
Sakhi Radhe Radhe Bol
Hare Krishna Hare Krishna Bol Sajani
Sakhi Hare Krishna Hare Krishna Bol

Este mantra es una canción devocional que expresa amor y devoción hacia Radha y Krishna , la pareja divina en la mitología hindú.

  • "Radhe Radhe Bol Sajani" : esta línea es un llamado reverencial a Radha, expresando amor y devoción hacia ella.
  • "Sakhi Radhe Radhe Bol" : invita a un amigo o compañero a unirse al canto del nombre de Radha con devoción y alegría.
  • "Hare Krishna Hare Krishna Bol Sajani" : Esta línea cambia el foco hacia Krishna, invocando su presencia y llamándolo con amor y devoción a través del canto de su santo nombre.
  • "Sakhi Hare Krishna Hare Krishna Bol" : similar a la segunda línea, esta invita al compañero o amigo a cantar el nombre de Krishna con devoción y alegría.

El mantra es una expresión de devoción y amor hacia Radha y Krishna, que invita a su divina presencia y bendiciones mediante el canto de sus santos nombres. Los devotos suelen cantarlo con fervor y sinceridad para profundizar su conexión espiritual con la pareja divina.

Cómo cantar mantras védicos

Liberar el poder transformador de los mantras védicos comienza con una práctica sencilla. Aquí tienes una guía paso a paso para empezar:

Preparación

  • Busca un espacio tranquilo. Elige un ambiente sereno para concentrarte mejor en las vibraciones del mantra.
  • Siéntate cómodamente. Opta por una postura erguida y relajada, utilizando posturas como Sukhasana (postura fácil) o Padmasana (postura del loto) para mayor estabilidad.
  • Establece una intención. Define claramente tu objetivo para la sesión, como buscar paz, claridad o conexión espiritual.

Involucrar la mente y el espíritu

  • Conéctate con lo Divino. Visualiza la deidad asociada al mantra, ofreciendo oraciones o gratitud.
  • Comprende el mantra. Comprende el significado de las palabras para profundizar tu conexión y potenciar su poder.

Proceso de canto

  • Pronunciación. Intenta lograr una pronunciación precisa, usando guías en línea y grabaciones como ayuda.
  • Volumen y tono. Comienza en silencio y luego canta en voz alta en tono conversacional, alargando las vocales para lograr resonancia.
  • Melodía y ritmo. Si te resulta cómodo, añade una melodía y mantén un ritmo constante.
  • Use un Japa Mala (opcional). Emplee un Japa Mala con 108 cuentas para contar repeticiones y mejorar la concentración.

Repetición y finalización

  • Determine las repeticiones. Normalmente se recomiendan 108 repeticiones. Concluya con silencio, dejando que las vibraciones se asienten.

Consejos para la práctica regular

Consistencia. La práctica regular profundiza el impacto del mantra.
Usa un cronómetro. Opcionalmente, configura un cronómetro de 15 a 30 minutos en lugar de contar repeticiones.
Sesiones rápidas. Para una calma inmediata, canta en silencio de 3 a 5 minutos antes de situaciones estresantes.

Conclusión 🧘🏼‍♀️

En conclusión, los mantras védicos son herramientas poderosas que nos conectan con energías ancestrales y promueven cambios transformadores. Cada mantra, ya sea para deidades como Ganesha, Shiva o Krishna, ofrece beneficios únicos, desde la eliminación de obstáculos hasta una mayor conciencia espiritual. Incorporar regularmente estos cantos sagrados a tu rutina no solo profundiza tu conexión espiritual, sino que también promueve el bienestar general. Adopta estas prácticas para enriquecer tu vida y experimentar un profundo crecimiento espiritual.

Author: Alex Pervov

Author: Alex Pervov

CEO & Founder

Entrepreneur, traveler, and content creator.

Alex has spent years exploring cultures, traditions, and artisanal crafts, bringing this passion into SHAMTAM's vision and everyday actions.

Follow his journey and behind-the-scenes moments:

FOLLOW ON INSTAGRAM

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.